DEFENSA CIVIL COLOMBIANA

DEFENSA CIVIL COLOMBIANA

¿Qué es la Defensa Civil Colombiana?

 

 

La Defensa Civil Colombiana es el único organismo de socorro del Estado colombiano y está desempeñando funciones sin precedentes en la sociedad actual, como componente esencial del desarrollo cultural, social y como elemento clave del fortalecimiento de las capacidades personales, la consolidación de los derechos humanos, el desarrollo sostenible, la democracia y la paz, en un marco de justicia. Esta Institución tiene presencia en todo el territorio y está al servicio de la Nación, de su independencia cultural, política y tecnológica, para contribuir a preservar el patrimonio del pueblo, sus recursos naturales y su medio ambiente.

 

La Defensa Civil Colombiana participa en la atención de la emergencia natural: inundaciones, terremotos, incendios forestales, ataque de abejas, accidentes de terrestres, aéreos y fluviales, huracanes, sismos, entre otros; participa en la atención de la emergencia social: desplazados, marginados, pobreza, droga, sida, violencia y medio ambiente, entre otros; así mismo, participa de la emergencia ambiental: prevención de la contaminación, reciclaje, reforestación, entre otros.


La institución cuenta con serie de personas conocidas como Voluntarios que, por iniciativa propia y de manera solidaria, deciden prestar una parte de su tiempo y de sus facultades en beneficio de otros ciudadanos que lo necesitan, en organizaciones y programas de acción social y sin recibir contraprestaciones habituales en el mercado.

 

 

¿Qué significa ser Voluntario?

Dictado por la voluntad: "Acto voluntario. Hecho por propia voluntad y no por obligación o fuerza. Persona que se presta voluntariamente a realizar un acto”. “Persona que por su propia voluntad se presta a hacer un servicio o trabajo”.

En este orden de ideas, se puede decir que prácticamente todos en algún momento hemos sido voluntarios. Sin embargo, cuando se habla de voluntario se hace referencia a un concepto más específico.


El voluntario se fundamenta en el libre albedrío de la persona que presta servicios y no en el deseo de obtener un beneficio material o pecuniario, ni en presiones sociales, económicas o políticas externas. Generalmente, el voluntario tiene por objeto ayudar a las personas vulnerables y a sus comunidades.


Voluntario es el que, además de sus propias labores profesionales, de un modo continuo, desinteresado y responsable dedica parte de su tiempo a actividades no en favor de sí, sino en favor de los demás o de intereses sociales colectivos, según un proyecto que no se agota en la intervención misma, sino que tiende a erradicar o modificar las causas de la necesidad o marginación social.

Voluntarios Civilitos

Son niños ó niñas de 7 a 14 años de edad, que sin ser voluntarios, participan de la capacitación en principios y valores, disciplina, solidaridad dentro de la filosofía de servicio social y humanitario de la Institución. Son identificados con un uniforme que consta de: Camiseta tipo T color naranja con escudo estampado sobre el pectoral izquierdo, jean azul oscuro, zapatos negros y gorra tipo béisbol color naranja y blanco con logotipo al frente.

Escalafón de Civilitos por grupos:

 

Años:

7 - 9

Grupos:

Canarios

Distintivos:

Amarillo

Requisitios:

Un (01) campamento, curso

 

 

 

Años:

10 - 11

Grupos:

Ruiseñores

Distintivos:

Azul

Requisitios:

Un (01) campamento, curso

 

 

 

Años:

12 - 14

Grupos:

Turpial

Distintivos:

Rojo

Requisitios:

Un (01) campamento, curso

 

Requisitos para ser Voluntario Civilito:

  • Ser colombiano de nacimiento, por adopción ó extranjero residente en Colombia.
  • Tener entre 7 y 14 años de edad.
  • Tener autorización por escrito de los padres o quien ejerza la patria potestad, donde se manifieste la disposición de tiempo.
  • Diligenciar formato hoja de vida dispuesta por la Dirección General de la Defensa Civil Colombiana ante la Organización a la que pertenezca, la Dirección Seccional o la Oficina Operativa.
  • Estar afiliado al sistema de seguridad social en salud. En caso de ser extranjero, tener póliza de seguro médico.
  • Práctica de visita domiciliaria, que compruebe aspectos personales, familiares y sociales.
  • Realizar y aprobar el cursillo, al igual que participar en un campamento para adquirir el Certificado Civilito emitido por una de las Escuelas de Capacitación de la Defensa Civil Colombiana.

 

¡Vincúlate como Civilito!

Contacto

Junta Defensa Civil La Joya

Carrera 1 Occ # 36-47 barrio la Joya

(7)6420953 - 3178744129